Máster en Valoración del Daño Corporal Derivado de Accidentes de Tráfico + Perito Judicial – Doble Titulación –

Este Máster en Valoración del Daño Corporal Derivado de Accidentes de Tráfico y Perito Judicial está dirigido a profesionales, técnicos y a todas aquellas personas que estén interesadas en este ámbito profesional. Permite conocer las funciones, procedimientos, técnicas e instrumentos de la Peritación judicial, conocer los diferentes tipos de Peritaje que podemos encontrarnos, interpretar el sistema de mediación y la importancia de éste en la implicación de los afectados y facilitar unas nociones básicas, desde las perspectivas técnica, jurídica, médica y policial, sobre los principales aspectos de la investigación de accidentes de tráfico por carretera, que no forman parte de las actuales enseñanzas universitarias de carácter reglado.
¿Qué es la valoración del daño corporal?
La valoración del daño corporal es el proceso mediante el cual se analiza y cuantifica el impacto que una lesión, enfermedad o cualquier afectación a la integridad física o psíquica tiene sobre una persona. Este procedimiento se emplea en diversas áreas como el derecho, la medicina forense, los seguros y la seguridad social.
Se usa en distintos contextos, entre ellos:
- Indemnizaciones y compensaciones: Para determinar el monto que corresponde a una persona lesionada en accidentes de tráfico, laborales o negligencias médicas.
- Derecho penal: Para establecer la gravedad de las lesiones en casos de agresiones o violencia.
- Seguros: Para fijar indemnizaciones en pólizas de vida, accidentes o incapacidad.
- Incapacidad laboral: Para evaluar si una persona puede seguir desempeñando su trabajo o si requiere una pensión por invalidez.
- Responsabilidad civil y laboral: Para establecer el nivel de afectación y el resarcimiento correspondiente.
¿Quién valora el daño corporal?
La valoración del daño corporal debe ser realizada por profesionales con formación específica en medicina legal y forense, dependiendo del contexto en el que se solicite. Entre los principales especialistas encargados de esta valoración se encuentran:
1. Médicos especialistas en valoración del daño corporal
2. Médicos forenses
3. Peritos médicos
4. Tribunales médicos o unidades de valoración
5. Médicos de compañías aseguradoras o mutuas
¿Qué se necesita para ser Perito Médico?
Para ser perito médico, dependerá del país en el que se solicite, pero de manera general se requiere:
- Título en Medicina
- Especialización en Valoración del Daño Corporal o Medicina Legal
- Cursos o Máster en Peritaje Médico
- Habilitación y registro
- Experiencia y actualización constante.
El perito médico debe tener conocimientos tanto médicos como legales para emitir informes objetivos y fundamentados en procedimientos judiciales o de seguros.
Modalidad del Máster en Valoración del Daño Corporal
Certificación
Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “MÁSTER EN VALORACIÓN DEL DAÑO CORPORAL DERIVADO DE ACCIDENTES DE TRÁFICO + PERITO JUDICIAL”, de la ESCUELA DE POSTGRADO DE CIENCIAS DEL DERECHO, avalada por nuestra condición de socios de la CECAP.
*El contenido se encuentra orientado hacia la adquisición de formación teórica complementaria. Esta formación no conduce a la obtención de una titulación oficial.
Reviews
- Ha sido muy asequible para la realización, es decir, autogestionado, con unos plazos de realización suficientemente amplios como para no sentir presión por los tiempos. Además la plataforma es de uso muy sencillo y ágil. También me ha gustado disponer del material en pdf. He recibido correos de mi tutora, monitorizando el avance. Sin duda recomendado.